Como un mexicano a marcado una gran diferencia en el mundo



Dr. Carlos Canseco y la erradicación de la polio

Carlos Canseco González nació el 17 de marzo de 1921 en Tampico, falleció el 14 de enero de 2009 en la Ciudad de Monterrey, Nuevo León. Se graduó como Médico Cirujano Partero de la Universidad Autónoma de México (ahora UNAM) y posteriormente se especializó en alergología en la Universidad del Noroeste de los Estados Unidos (Northwestern University) y en inmunología clínica en la Universidad de Pittsburgh.

En 1949 creó la primera cátedra de alergología en la Universidad de Nuevo León (ahora UANL) y al año siguiente encabezó el patronato para la construcción del Hospital Infantil en la capital del estado. En 1950 fundó junto a varios empresarios locales el Club de Fútbol Monterrey e ingresó al Club Rotario, el cual terminaría presidiendo a nivel mundial 34 años más tarde y desde el cual lanzaría una campaña internacional para inmunizar a todos los niños del mundo contra la poliomielitis

La erradicación de la polio está a nuestro alcance, pero si no acabamos con esta enfermedad ahora, el riesgo de brotes de la terrible y fatal polio seguirá amenazando a los niños de todo el mundo. Usted puede ayudar a que Rotary cumpla su labor efectuando fomentando la concienciación sobre la polio .

Desafíos en la erradicación de la polio 


Los expertos de la salud coinciden en que los retos para detener la propagación de la polio son superables. Los principales desafíos consisten en: 



  • Interrumpir la propagación del virus de la polio en los tres países endémicos restantes (Nigeria, Pakistán y Afganistán), desde donde puede exportarse hacia áreas libres de polio.
  • Contener la intensa propagación del virus de la polio en el norte de Nigeria y Pakistán.
  • Detener rápidamente los brotes de polio en los países anteriormente libres de esta enfermedad.
  • Ocuparse de las áreas con bajos niveles de inmunización rutinaria y lagunas en las labores de vigilancia de los países libres de polio.
  • Mantener los compromisos económicos y políticos con el fin de implementar las estrategias para la erradicación.



  • Cuatro estrategias clave


    Las cuatro estrategias clave para interrumpir la transmisión del virus de la polio son:

    1.- Vacunación de Rutina
    Alta cobertura en la vacunación de bebés mediante la administración de cuatro dosis de la vacuna oral antipolio ( VOP ) durante el primer año de vida. Las inmunizaciones rutinarias son esenciales por ser el principal método utilizado para proteger a los niños de los países libres de polio contra la amenaza de la importación de la polio.

    2.- Jornadas Nacionales de Vacunación (JNV)
    Durante décadas, el programa PolioPlus de Rotary ha sido uno de los impulsores de las Jornadas Nacionales de Inmunización. Los rotarios participan de innumerables formas antes, durante y después de las JNV, proporcionando fondos para millones de vacunas, promoviendo las campañas futuras en las comunidades, distribuyendo la vacuna a los centros de salud locales, desempeñándose como monitores, colaborando con los funcionarios locales para vacunar a todos los niños y participando en las labores de vigilancia.

    3.- Vigilancia
    Los rotarios cumplen una función importante colaborando con los trabajadores de la salud, pediatras y demás personal, para ubicar, informar e investigar prontamente las causas de la parálisis flácida aguda (preferiblemente en las primeras 48 horas).
    El programa PolioPlus suele ayudar a financiar la adquisición de contenedores que garanticen la viabilidad de las muestras de heces durante su transporte a los laboratorios. Este programa también ha sido crucial para suministrar el material para equipar los laboratorios de la lucha mundial contra el virus de la polio.

    4.- Campaña de Barrido
    Rotary apoya las campañas de barrido de forma similar a las tareas voluntarias que realiza durante las JNV pero a menor escala, a menudo acudiendo de casa en casa.
    Desde el inicio del programa PolioPlus en 1985, más de dos mil millones de niños han recibido la vacuna oral antiopolio. Pero nuestra labor no ha concluido ya que esta enfermedad todavía no ha sido erradicada.

    El costo de la erradicación
    Se estima que se necesitarán más de 1.000 millones de dólares anuales de todas las fuentes para financiar la última fase de la erradicación. (Visite polioeradication.org para datos actualizados.) Se espera que este nivel de gastos se reduzca a medida que la transmisión del virus salvaje en los tres países endémicos se interrumpa y que disminuyan los brotes en los países previamente declarados libre de polio. El presupuesto de la Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Polio se revisa trimestralmente para reflejar los cambios epidemiológicos y las contribuciones financieras de Rotary y otros donantes.

    1 comentario:

    1. Club Rotario podera' eliminar Polio del mundo dentro poco tiempo. Estoy muy orgulloso estar con Uds. en esto gran projecto!

      ResponderEliminar