El primer club de servicio del mundo, el Club Rotario de Chicago, Illinois, EE.UU., se fundó el 23 de febrero de 1905 bajo la dirección de Paul P. Harris, abogado que deseaba recrear en una asociación profesional el ambiente amistoso que caracterizaba a los pueblecitos en los que había transcurrido su juventud. Los primeros cuatro rotarios eran Gustav Loehr, Silvester Schiele, Hiram Shorey y Paul P. Harris mostrados de izquierda a derecha en la foto. El nombre Rotary denota la práctica inicial de reunirse en las oficinas de los socios en forma rotativa.
Concebido originalmente como un medio para disfrutar del compañerismo, el primer club rotario evolucionó rápidamente aprovechando los talentos y recursos de sus socios hacia el servicio a la comunidad. A fines de 1905, el Club Rotario de Chicago contaba en su nómina con 30 socios. Tres años más tarde, se formó un segundo club en San Francisco, California, EE.UU. En el transcurso del siguiente año, se establecieron tres clubes más en la costa occidental de los Estados Unidos y un cuarto en la ciudad de Nueva York. Pocos años después surgieron otros grupos que emulando el modelo de Rotary formaron sus propios clubes de servicio.
En agosto de 1910, se celebró en el Hotel Congreso de Chicago la primera convención de Rotary, la cual dio paso a la Asociación Nacional de Clubes Rotarios, de la que formaron parte los 16 clubes que existían entonces. Paul Harris, fundador de Rotary, fue elegido primer presidente de la asociación. Durante el año rotario 1911-1912, la asociación adquirió carácter internacional con el establecimiento de un club en Winnipeg, Manitoba, Canadá. Al poco tiempo, Rotary cruzaba el Atlántico con la creación de clubes en Inglaterra, Irlanda e Irlanda del Norte. En 1912, la Asociación Nacional de Clubes Rotarios se convirtió en la Asociación Internacional de Clubes Rotarios, adoptando en 1922 el nombre de Rotary International (RI). Antes de cumplirse 20 años de su fundación, Rotary International contaba ya con aproximadamente 200 clubes y más de veinte mil afiliados en todo el mundo.
La popularidad de Rotary se extendió raudamente y después de una década, se fundaron clubes desde San Francisco y Nueva York, a Winnipeg, Canadá. En 1921, ya se habían formado clubes en todas partes del mundo, Un año después la organización adoptó el nombre de Rotary International.
Por esa época es cuando se instituye el primer Club Rotario Mexicano, el Club Rotario Ciudad de México, siendo su primer presidente, el americano, Fred Teelc, y el número de Distrito que le correspondía era el 22.
A medida que Rotary crecía, su misión se ampliaba más allá de los intereses profesionales y sociales de los socios de los clubes. Los rotarios aunaron recursos y aportaron su talento para servir a los necesitados. La dedicación de la entidad a este ideal se expresa claramente a través del lema Dar de Sí antes de Pensar en Sí.
La Prueba Cuádruple
En 1932, el rotario Herbert J. Taylor creó La Prueba Cuádruple, código de ética que Rotary adoptó 11 años después. Esta prueba, traducida a más de 100 idiomas, consiste en las siguientes preguntas:
- ¿Es la VERDAD?
- ¿Es EQUITATIVO para todos los interesados?
- ¿Creará BUENA VOLUNTAD Y MEJORES AMISTADES?
- ¿Será BENEFICIOSO para todos los interesados?
Rotary y la Segunda Guerra Mundial
En los albores del nuevo siglo
A medida que se aproximaba el siglo XXI, Rotary se abocó a trabajar para atender a las necesidades de la cambiante sociedad, ampliando sus actividades de servicio para abordar problemas acuciantes como el deterioro de los ecosistemas, el analfabetismo, el hambre en el mundo y los niños en riesgo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario