- Instalación de plantas potabilizadoras en las escuelas del estado
- Mini bibliotecas para fomentar la lectura que se instalaron tanto en plazas comunitarias, como en escuelas
- Equipamiento de computadoras, plotters, impresoras, mesas, sillas y otros artículos en el espacio poder joven de Coquimatlán
- Equipamiento de 51 computadoras, 11 impresoras 30 no-break y software a plazas comunitarias de IEEA
- Cooperando económicamente para combatir la polio en el mundo a través de polio plus

Y todo esto trabajando arduamente para conseguir y llevar mayores beneficios para la comunidad, sin recibir nada a cambio, a veces ni el agradecimiento de quienes se benefician, pero lo hacen con alegría y satisfacción dedicando en esto, mucho de su tiempo, dinero y esfuerzo para llevarlos a buen término.

Algunos dirán que cual es la gracia, pues son Rotarias, me permito contestarles, que el merito radica en que, para ser Rotario hay que tener una gran vocación altruista, un gusto por ayudar sin recibir nada a cambio. Ser Rotario implica cubrir cuotas para pertenecer al club, cubrir la parte económica correspondiente del club para llevar a cabo los proyectos, dedicarle lo más valioso, que es el tiempo tanto en la planeación, investigación y conocimiento de los problemas, buscar la solución adecuada para ayudar a la comunidad, viajar y asistir a capacitaciones por parte del Distrito Rotario, a desayunos distritales y cubrir todos los costos que esto implica y todo esto lo hacen con una sonrisa, no esperan nada, más que sentir la satisfacción de lograr un cambio en la comunidad. Eso es un gran merito.
excelentes Rotarias, un ejemplo a seguir.
ResponderEliminarDe los cinco socios que tomaron protesta ese día, solo ellas siguen trabajando por su comunidad. Un claro ejemplo de que para ser Rotario, se ocupa voluntad, vocación y ganas de mejorar tu comunidad